¿Halal o engaño?
Published 22 days ago in News

¿Halal o engaño?

El empresario de Cardiff, Hamil Miah, está siendo juzgado tras ser acusado de vender pollo no halal a restaurantes locales mientras lo comercializaba falsamente como halal.

Profile picture of Martina Osmak
Martina Osmak
Director of Marketing

Por qué este caso es importante

El etiquetado de alimentos halal no es solo un asunto regulatorio; es un requisito religioso serio para muchos consumidores musulmanes. Por eso, un reciente caso judicial que se desarrolla en Gales del Sur está generando atención. En el centro se encuentra un mayorista con sede en Cardiff acusado de vender falsamente carne no halal bajo la etiqueta halal, potencialmente engañando a docenas de negocios y violando la confianza del consumidor.

El hombre en el centro: Hamil Miah

Hamil Miah, de 46 años, es propietario de Universal Food Wholesale Limited, una empresa con sede en Cardiff. Los fiscales alegan que distribuyó intencionalmente pollo no halal a restaurantes y locales de comida para llevar en Cardiff, Newport y Blaenau Gwent, mientras afirmaba que la carne cumplía con los estándares halal.

Miah niega las acusaciones, afirmando que su empresa no vendía carne en absoluto, sino que solo suministraba alimentos secos y refrescos.

El argumento de la acusación: Una red de empresas

El fiscal Alex Greenwood dijo en el Tribunal de la Corona de Merthyr que el negocio de Miah no tenía procesos formales de certificación halal ni controles establecidos. Según Greenwood, la falta de estructura y supervisión era intencionada, diseñada para ocultar la responsabilidad.

Las afirmaciones clave de la acusación incluyen:

  • Universal Food Wholesale no tenía políticas de verificación halal ni sistemas de diligencia debida.

  • Otra empresa, Universal Poultry, supuestamente se utilizó para manejar las ventas de carne, pero estaba controlada en última instancia por Miah.

  • Miah había operado anteriormente bajo el nombre GNA Chicken y continuó utilizando esa marca en las comunicaciones con los clientes.

Greenwood argumentó que estas empresas eran poco más que "insignias de conveniencia" para ocultar el verdadero origen de la carne y evitar responsabilidades.

La respuesta de la defensa

El abogado defensor Benjamin Waidhofer contraatacó afirmando que Miah no tenía nada que ver con la venta de pollo. Afirmó que cualquier venta de carne estaba gestionada por Universal Poultry, una empresa dirigida por el amigo de la infancia de Miah, Noaf Rahman.

Miah también negó tener cualquier participación actual con GNA Chicken, afirmando que todos los negocios bajo ese nombre habían sido transferidos a Rahman.

Cuando se le preguntó si el estatus halal de la carne podría probarse mediante pruebas forenses, Miah declinó, diciendo simplemente: "Lo que yo compro y vendo es halal."

Además, argumentó que cualquier mala conducta en la preparación de la carne era responsabilidad de los empleados en la sala de corte, a quienes acusó de ser "perezosos o deshonestos."

Implicaciones culturales y religiosas

Este caso tiene implicaciones más amplias más allá de la posible mala conducta empresarial. La certificación halal tiene un profundo significado religioso para los consumidores musulmanes. La ley del Reino Unido generalmente exige que los animales sean aturdidos antes del sacrificio, excepto cuando se hacen exenciones por razones religiosas, como la carne halal y kosher.

La mala etiquetación de dichos productos puede verse no solo como fraude, sino como una grave violación de la confianza religiosa y ética.

¿Qué sigue?

El juicio en el Tribunal de la Corona de Merthyr está en curso. A medida que continúa el testimonio, es probable que el caso genere un debate en torno a la regulación de alimentos, los derechos del consumidor y las sensibilidades religiosas.

Independientemente de si Miah es declarado culpable o no, el caso subraya la importancia de la transparencia y la supervisión en la cadena de suministro de alimentos, especialmente cuando está en juego la confianza de comunidades enteras.

Fuente: https://www.bbc.com/news/articles/ce3vv4jvj9no