Published 7 months ago in News

Transformando la Agricultura de Liberia: Un Camino hacia la Seguridad Alimentaria y la Resiliencia Económica

Liberia está tomando medidas audaces para abordar su crisis de seguridad alimentaria a través del lanzamiento del Plan Nacional de Desarrollo Agrícola (PNDA) para 2024-2030.

Profile picture of Bo Pedersen
Bo Pedersen
Chief Revenue Officer

Liberia está tomando medidas audaces para abordar su crisis de seguridad alimentaria a través del lanzamiento del Plan Nacional de Desarrollo Agrícola (PNDA) para 2024-2030. Este plan de seis años, liderado por el Presidente Joseph Boakai, busca revitalizar el sector agrícola de Liberia, crucial para la economía y la seguridad alimentaria del país. El plan tiene como objetivo reducir la dependencia de Liberia de las importaciones de alimentos—actualmente en un 70% para alimentos básicos como el arroz—y transformar al país en un productor autosuficiente. El PNDA se centra en la mecanización, la agricultura cooperativa a gran escala y las tecnologías agrícolas modernas, con el objetivo final de aliviar la pobreza, reducir la desnutrición y generar más empleos.

Sin embargo, los desafíos que enfrenta Liberia son significativos. Más de dos millones de personas, o aproximadamente el 47% de la población, viven por debajo del umbral de pobreza, y la inseguridad alimentaria es un problema generalizado que afecta tanto a las áreas urbanas como rurales. Factores como los altos precios de los alimentos, las interrupciones en el suministro y la baja productividad agrícola agravan el problema. La mala infraestructura y el acceso limitado a métodos agrícolas modernos restringen aún más la producción agrícola de Liberia, a pesar de su rica tierra cultivable y su clima favorable.

Para combatir estos desafíos, Liberia se ha unido a asociaciones internacionales como la Iniciativa de Cooperación Alimentaria y Agrícola Corea-África (KAFACI), que se centra en aumentar la productividad agrícola mediante la tecnología y la participación juvenil. La asociación está alineada con los objetivos del PNDA de mejorar la cadena de valor agrícola, mejorar el acceso a financiamiento y modernizar las prácticas agrícolas.

Además, programas como 4-H Liberia están contribuyendo al integrar la agricultura en el currículo escolar, alentando a los jóvenes a adoptar métodos de cultivo modernos y mejorando la alfabetización agrícola entre las generaciones futuras.

Aunque estas iniciativas son prometedoras, se necesitan esfuerzos significativos para abordar los problemas sistémicos de pérdida post-cosecha, instalaciones de almacenamiento inadecuadas y la falta de inversión en infraestructura rural. El progreso de Liberia hacia la seguridad alimentaria dependerá no solo de la acción gubernamental, sino también del apoyo internacional continuo y la participación de la comunidad local.

En conclusión, el ambicioso plan de Liberia para lograr la autosuficiencia alimentaria refleja un paso crucial para abordar la inseguridad alimentaria del país, pero superar los desafíos profundamente arraigados requerirá un esfuerzo sostenido, colaboración e innovación en agricultura.

Fuente:

  • https://www.thepoultrysite.com/articles/president-joseph-boakai-unveils-a-comprehensive-roadmap-for-liberias-agriculture-sector-development
  • https://www.wfp.org/countries/liberia
  • https://allafrica.com/stories/202409300429.html
  • https://www.moa.gov.lr/media/press-releases/liberia-joins-kafaci-enhance-agricultural-development-and-food-security
  • https://www.fao.org/liberia/our-office/liberia-agriculture-food-security/en