Rabia: Lo que los profesionales de la carne necesitan saber
Published about 1 month ago in News

Rabia: Lo que los profesionales de la carne necesitan saber

La rabia puede sonar como algo sacado de una película de terror, pero para cualquiera que trabaje alrededor de animales—especialmente en la industria de la carne—es un riesgo real que vale la pena comprender.

Profile picture of Martina Osmak
Martina Osmak
Director of Marketing

Este virus mortal es casi siempre fatal una vez que comienzan los síntomas, pero aquí está la buena noticia: la rabia es prevenible. Saber cómo se propaga, cómo identificar los riesgos y qué hacer después de una posible exposición puede salvar vidas: la tuya, la de tu equipo y la de tus clientes.

Desglosemos esto.

¿Qué Es la Rabia?

La rabia es una enfermedad viral que ataca el sistema nervioso central (el cerebro y los nervios). Se propaga principalmente a través de mordeduras o rasguños de animales infectados, especialmente aquellos que llevan el virus en su saliva.

Una vez que aparecen los síntomas—como confusión, dificultad para tragar, agresividad o parálisis—la rabia es casi siempre fatal. Por eso la acción temprana es crítica.

¿Cómo Se Contagian las Personas de Rabia?

Las personas generalmente contraen rabia por:

  • Mordeduras de animales (especialmente de perros, murciélagos, mapaches o zorros infectados)

  • Rasguños o saliva que entran en contacto con piel rota o ojos

  • Manejo de animales infectados sin protección

Aunque la rabia humana es rara en EE. UU. y Europa, el riesgo aún existe—especialmente para aquellos que trabajan alrededor de vida silvestre, animales no vacunados, o en regiones con altas tasas de rabia (como partes de África, Asia y América Latina).

¿Por Qué Deberían Preocuparse los Profesionales de la Carne?

Si trabajas en mataderos, plantas de procesamiento o en granjas, puedes entrar en contacto con:

  • Animales callejeros o salvajes que se cuelan en las propiedades

  • Animales salvajes como murciélagos o zorros en edificios de almacenamiento o graneros

  • Animales domésticos (ganado, perros o gatos) que no han sido vacunados

Signos Clave de Rabia en Animales

Los animales con rabia a menudo muestran un comportamiento extraño o agresivo. Busca:

  • Agresión repentina o mordeduras

  • Salivación excesiva o espuma en la boca

  • Parálisis o tropiezo

  • Desafío al miedo humano (en animales salvajes)

  • Vocalizaciones inusuales

Si ves estos signos—no te acerques al animal. Contacta a control de animales o a las autoridades locales de inmediato.

Cómo Protegerte a Ti y a Tu Equipo

Aquí tienes cómo reducir tu riesgo:

  • Asegúrate de que las mascotas y los animales de trabajo estén vacunados

  • Reporta y evita animales callejeros o salvajes en tus instalaciones

  • Usa guantes protectores al manejar cadáveres de animales o animales vivos

  • Limpia y cubre todas las heridas—incluso las pequeñas—cuando trabajes

  • Educa a tu equipo sobre qué buscar y cómo responder

Para los profesionales que trabajan regularmente con animales, como veterinarios, personal de mataderos y oficiales de control de animales, también se puede recomendar una vacunación contra la rabia previa a la exposición.

Rabia en Todo el Mundo

A nivel mundial, la rabia causa casi 59,000 muertes cada año, principalmente en áreas donde el acceso a vacunas y atención médica es limitado. En muchos de estos casos, los perros no vacunados son la principal fuente de infección.

Por eso, los esfuerzos internacionales se centran en la vacunación de perros como la forma más efectiva de controlar y eventualmente eliminar la rabia.

La Conclusión

La rabia es mortal, pero también es prevenible. Para los profesionales de la carne—que a menudo trabajan con o alrededor de animales—es importante mantenerse alerta, tomar precauciones simples y saber qué hacer en caso de una mordedura o rasguño.

Siguiendo prácticas de seguridad y asegurándote de que los animales a tu alrededor estén vacunados, no solo te proteges a ti mismo—estás ayudando a detener la rabia en su origen.

Mantente a salvo. Mantente alerta. Protege a tu equipo. La prevención de la rabia comienza con la concientización.

Fuentes: