McDonald's Demanda a Grandes Empacadoras de Carne por Presunto Aumento de Precios
La reciente demanda de McDonald's contra Tyson, JBS, Cargill y National Beef Packing pone de manifiesto preocupaciones en curso sobre la transparencia en la industria de empaquetado de carne.

La reciente demanda de McDonald's contra Tyson, JBS, Cargill y National Beef Packing pone de manifiesto preocupaciones en curso sobre la transparencia en la industria de empaquetado de carne. La cadena de comida rápida acusa a estas compañías, que controlan más del 80% del mercado de carne de res de EE.UU., de trabajar juntas para limitar el suministro e inflar los precios de la carne de res durante casi una década. Al coordinar los volúmenes de sacrificio y los precios pagados por el ganado, McDonald's alega que estos gigantes de la carne elevaron artificialmente los precios de la carne de res en violación de las leyes antimonopolio de EE.UU.
La transparencia en la industria de empaquetado de carne ha sido una creciente preocupación, especialmente dado el alto nivel de concentración en el mercado entre unos pocos jugadores dominantes. La capacidad de estas compañías para influir en los precios del mercado plantea preguntas sobre si la industria de la carne de res es verdaderamente competitiva. La demanda de McDonald's señala que este nivel de control sobre el suministro y los precios solo podría lograrse a través de colusión, perjudicando a negocios como el suyo, así como a los consumidores que terminan pagando más por los productos de carne de res.
Esta no es la primera vez que estas empacadoras de carne enfrentan escrutinio legal. Demandas similares de cadenas de supermercados, restaurantes, ganaderos y mayoristas los han acusado de fijación de precios y comportamiento anticompetitivo. Por ejemplo, JBS resolvió un caso similar por $52.5 millones en 2022, y Tyson pagó $221.5 millones en 2021 por acusaciones de inflar precios del pollo. Sin embargo, en todos estos casos, las compañías involucradas no han admitido ningún comportamiento indebido, atribuyendo en cambio las alzas de precios a factores externos como escasez de mano de obra y interrupciones relacionadas con la pandemia.
McDonald's afirma que estas explicaciones son insuficientes y que el problema real radica en las prácticas comerciales opacas de la industria de empaquetado de carne. El gigante de la comida rápida busca compensación por los precios más altos que se ha visto obligado a pagar debido a la supuesta conspiración, así como una orden judicial para evitar que estas compañías continúen con tales prácticas.
Esta demanda también subraya la necesidad de una mayor transparencia en el sector de empaquetado de carne. El resultado de la demanda de McDonald's podría tener consecuencias significativas para la industria, potencialmente conduciendo a regulaciones más estrictas y una mayor transparencia en cómo se establecen los precios de la carne. Si tiene éxito, la demanda podría abrir el camino para que otras compañías y consumidores busquen resarcimiento por precios inflados artificialmente, y presionar a la industria para que opere con mayor apertura y responsabilidad.
Fuentes:
- https://www.kunc.org/news/2024-10-08/mcdonalds-sues-top-meat-packers-for-allegedly-colluding-to-inflate-the-price-of-beef
- https://www.foodprocessing.com/business-of-food-beverage/legal-issues/news/55234011/mcdonalds-sues-top-meat-packers-alleging-price-fixing
- https://farmpolicynews.illinois.edu/2024/10/mcdonalds-sues-big-4-meat-packers-for-price-fixing/
- https://www.cattlerange.com/articles/2024/10/mcdonald-s-sues-major-beef-producers-in-us-price-fixing-lawsuit/