
Los Millennials Impulsan un Auge de la Carne
A pesar del aumento de costos, los millennials en EE. UU.—responsables del 62% del aumento de 500 millones de paquetes en las ventas de carne en 2024—están impulsando un gran auge en las proteínas a través de la cocina en casa, la conveniencia y una creciente demanda de transparencia en el abastecimiento de alimentos.

Bienvenido a la Edad Dorada de la carne molida (y amigos)
En un giro inesperado que nadie vio venir durante el auge de la leche de avena y las papas fritas de kale, los pasillos de carne de América están prosperando. Sí, a pesar de que la inflación muerde los bolsillos como un Rottweiler hambriento, los consumidores estadounidenses están arrojando la precaución (y el tofu) al viento y dirigiéndose directamente hacia el filete.
Según el estudio Power of Meat 2024, la industria de carne minorista de EE. UU. vendió la asombrosa cantidad de 500 millones de paquetes de carne más en 2024 que en 2023. Eso no es un error tipográfico. ¿Y adivina qué? Los millennials—esos mismos que alguna vez coquetearon con todo lo basado en plantas—fueron responsables del 62% de ese crecimiento. Así que si te preguntas quién se está comiendo todos los ribeyes y pollos rostizados, solo revisa la minivan más cercana.
Millennials: De la Tostada de Aguacate al Filete Mignon
Durante años, la industria de la carne estuvo sudando la gota gorda preguntándose si los millennials continuarían el legado carnívoro de sus padres. Después de todo, estos eran los rebeldes del mundo culinario que amaban el kombucha y comían hamburguesas imposibles. Pero resulta que las etapas de la vida lo cambian todo. Ahora muchos millennials tienen carreras, hipotecas y pequeños humanos que comen más nuggets de pollo de lo que parece humanamente posible.
Este cambio ha puesto a la carne firmemente de vuelta en el menú. Con el aumento de la cocina en casa debido a los altos costos de comer fuera, muchos millennials están omitiendo el auto-servicio y convirtiéndose en los chefs personales de sus propias familias—armados con ollas de cocción lenta, freidoras de aire y un número alarmante de recetas de Pinterest.
Proteína: El Nuevo Ídolo Americano
¿Qué está alimentando esta locura por la carne? Una palabra: proteína. Hoy en día, parece que cada producto en la tienda de comestibles está tratando de presumir su contenido de proteína como si estuviera audicionando para la portada de una revista de fitness. ¿Pero la carne? Es la fuente de proteína original. Limpia, completa y—si le preguntas a un millennial—“real.”
También hay un deseo creciente por alimentos con menos ingredientes y más transparencia. Mientras los millennials están llenándose de carne, no lo están haciendo a ciegas. Quieren conocer la historia detrás de su filete. ¿Era feliz la vaca? ¿Hizo yoga el pollo? Bueno, tal vez no yoga, pero las prácticas sostenibles, el trato humanitario y el etiquetado claro realmente importan para esta generación.
Conveniencia + Conciencia = Regreso del Carnívoro
Entre equilibrar Zooms de trabajo y la práctica de fútbol, los millennials no solo quieren carne—la quieren fácil. Piensa en cortes pre-marinados, opciones listas para cocinar y kits de comida que prácticamente se cocinan solos. Pero también quieren sentirse bien con sus elecciones. El movimiento por el bienestar animal, la conciencia ambiental y el deseo de transparencia por parte de los productores están jugando un papel creciente en las decisiones de compra.
Aquí está el truco: si la industria de la carne no se comunica de manera clara y honesta, los millennials llenarán los vacíos ellos mismos—y no siempre de una manera halagadora. Así que no más jerga, no más “optimizaciones de matriz de proteínas” o “eficiencias de rendimiento de carcasa”. Simplemente diles cómo vivió el animal, cómo se obtuvo la carne y por qué deberían confiar en ti en lugar de en esa startup de albóndigas veganas de Brooklyn.
Parece que es hora de retirar el mito de que los millennials están matando industrias. Porque en 2024, no solo compraron la carne. Trajeron a casa toda la vaca.