
La Prohibición de Carne de Res en Bolivia: Los Agricultores Suenan la Alarma por Pérdidas Enormes
La decisión del gobierno boliviano de detener las exportaciones de carne de res ha generado tensiones entre las autoridades y los ganaderos, quienes advierten sobre graves consecuencias económicas y un posible daño a las relaciones comerciales internacionales.

La reciente decisión del gobierno boliviano de prohibir las exportaciones de carne de res ha enviado ondas de choque a través de la industria cárnica del país, con los ganaderos enfrentando pérdidas diarias de aproximadamente $500,000. La medida, destinada a estabilizar los precios de la carne en el mercado interno, ha encontrado una fuerte oposición por parte de los líderes de la industria, quienes advierten sobre daños económicos a largo plazo.
Preocupaciones de la Industria e Impacto Económico
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) expresó su alarma ante la decisión, afirmando que amenaza con descarrilar el progreso en el sector. El gerente de Caneb, Marcelo Olguín, destacó que las exportaciones de carne de res generaron $185 millones en 2024, un notable aumento respecto a los $136 millones en 2023, a pesar de los desafíos económicos como huelgas, escasez de combustible y problemas de divisas.
“Nuestra economía corre el riesgo de perder más de $200 millones en un momento en que necesitamos desesperadamente divisas extranjeras”, advirtió Olguín, enfatizando el potencial de crecimiento y estabilidad del sector.
Justificación del Gobierno
La administración, liderada por el Ministro de Desarrollo Productivo Néstor Huanca, defendió la prohibición como necesaria para priorizar el suministro de carne nacional y frenar el aumento de precios. El Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseguró a los exportadores que la prohibición se levantará una vez que los precios locales se estabilicen, reforzando el compromiso del gobierno de proteger a los consumidores.
El Viceministro de Desarrollo Agrícola, Álvaro Mollinedo, justificó aún más la medida, citando preocupaciones sobre la escasez de suministro y el aumento de precios, que según informes han alcanzado hasta 65 bolivianos por kilogramo.
Tensiones Entre el Gobierno y los Productores
Los agricultores y representantes de la industria argumentan que la prohibición socava años de esfuerzo por expandir las exportaciones de carne de res boliviana, particularmente hacia mercados lucrativos como China. La Cámara Agrícola del Este (CAO) calificó la política como un retroceso para la producción y el progreso económico, advirtiendo que podría dañar la reputación de Bolivia como exportador confiable de carne.
El Camino a Seguir
A medida que aumentan las tensiones, el sector agrícola pide un diálogo urgente con el gobierno para encontrar una solución equilibrada. Aunque las autoridades se mantienen firmes en su postura, los productores insisten en que las restricciones a las exportaciones no son la respuesta a los problemas estructurales que afectan el suministro alimentario y los precios.
Si la prohibición es una medida temporal o el comienzo de controles gubernamentales más estrictos sobre las exportaciones está por verse, pero una cosa es clara: la industria de la carne de res de Bolivia se encuentra en una encrucijada.
Fuente: https://en.mercopress.com/2025/02/07/bolivian-meat-producers-declare-emergency-after-export-ban