
La Industria Cárnica de Alemania: Una Recuperación Frágil Ante los Nuevos Desafíos
Nuestro análisis exhaustivo de la industria cárnica de Alemania ofrece una inmersión profunda en su declive pasado, recuperación actual y desafíos futuros, proporcionando información sobre cambios regulatorios, presiones económicas, tendencias del consumidor y pronósticos de la industria.

La industria cárnica de Alemania, que ha estado en declive durante mucho tiempo, experimentó un pequeño pero notable aumento en la producción en 2024. Sin embargo, justo cuando comenzó a generarse optimismo, un brote de fiebre aftosa a principios de 2024 arrojó una sombra sobre estas ganancias, reavivando las preocupaciones sobre el futuro del sector. Este artículo explora la trayectoria de la industria cárnica de Alemania, los factores detrás del reciente aumento en la producción y las nuevas amenazas que podrían interrumpir el progreso.
El Largo Declive: 2016-2023
Durante siete años consecutivos, la producción de carne en Alemania disminuyó, alcanzando solo 6.8 millones de toneladas en 2023, una fuerte caída desde las 8.4 millones de toneladas producidas en 2016. Esta caída fue impulsada por múltiples factores de los cuales ya hemos hablado:
Presión Regulatoria: Alemania introdujo leyes más estrictas de bienestar animal, aumentando los costos para los agricultores y procesadores.
Luchas Económicas: El aumento de los precios de los piensos, la mano de obra y la energía presionó los márgenes de ganancia de los productores de carne.
Impacto de Enfermedades: El brote de Peste Porcina Africana (PPA) devastó la producción de cerdo, restringiendo las exportaciones a mercados importantes como China.
Cambios en las Preferencias del Consumidor: Más alemanes están adoptando dietas basadas en plantas o reduciendo el consumo de carne por razones de salud y medio ambiente.
Una Modesta Recuperación en 2024
A pesar de estos desafíos, la producción de carne en Alemania aumentó un 1.4% en 2024, marcando su primer aumento desde 2016. Aunque sigue muy por debajo de los niveles históricos, este crecimiento fue impulsado en gran medida por un aumento en la producción de cerdo y aves de corral:
Producción de cerdo: Aumentó 1.9% hasta 4.3 millones de toneladas.
Producción de res: Incrementó 1.2% hasta 1 millón de toneladas.
Producción de aves de corral: Experimentó un aumento menor hasta 1.6 millones de toneladas.
El número total de animales sacrificados en Alemania alcanzó 48.7 millones, con el sacrificio de cerdos aumentando un 1.2%. Sin embargo, un cambio clave ocurrió en la dinámica de importación: mientras que los cerdos criados a nivel nacional aumentaron, el sacrificio de cerdos importados cayó un 9.2%.
Fiebre Aftosa: Una Amenaza Renovada
Justo cuando la industria mostraba signos de recuperación, un brote de fiebre aftosa (FA) a principios de 2025 asestó otro golpe. Este virus altamente contagioso afecta a los animales de pezuña partida como ganado, cerdos y ovejas, planteando un riesgo significativo para la producción de carne.
Restricciones a la Exportación: Algunos países pueden imponer prohibiciones a las exportaciones de carne alemana, similar a lo que ocurrió con la PPA.
Disrupciones en la Cadena de Suministro: El brote podría llevar a medidas de sacrificio, afectando la capacidad de producción y los precios.
Miedos del Consumidor: Las preocupaciones de salud pueden alejar a más consumidores de la carne, acelerando aún más la disminución de la demanda.
Tendencias de la Industria y Desafíos Clave
Panorama Regulatorio y Político
Alemania ha estado a la vanguardia en la implementación de regulaciones más estrictas para el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental. Los agricultores enfrentan una creciente presión para modernizar sus instalaciones para cumplir con los nuevos estándares, lo que conduce a un aumento en los costos operativos.
Aumento de Costos y Problemas de Rentabilidad
Los precios de los piensos han aumentado debido a la inestabilidad geopolítica y al cambio climático que afecta la producción de granos.
Los costos de energía siguen siendo altos, lo que presiona aún más los márgenes.
Los supermercados y los descuentos continúan presionando a los proveedores de carne para que reduzcan los precios, exacerbando la presión financiera sobre los productores.
Cambios en el Comportamiento del Consumidor
Consumo de Carne en Declive: El consumo de carne per cápita ha estado cayendo constantemente en Alemania, con consumidores optando por alternativas basadas en plantas y dietas flexitarianas.

(Fuente de datos: BMEL)
Aumento de Alternativas a la Carne: Los hábitos alimentarios basados en plantas están creciendo, mostrando cambios significativos en las preferencias dietéticas.
Demanda de Carne de Alta Calidad: Mientras que el consumo de carne en general está disminuyendo, la demanda de carne orgánica y de alto bienestar está en aumento.
Desafíos del Mercado de Exportación
La incapacidad de Alemania para exportar cerdo a mercados clave en Asia, especialmente China, debido a la PPA ha sido un gran revés. Ahora, con la fiebre aftosa, las prohibiciones a la exportación están aumentando. En el pasado, las exportaciones ayudaron a equilibrar las caídas del consumo interno. Sin acceso a estos mercados, el exceso de suministros de cerdo presiona a la baja los precios y la rentabilidad.
Consolidación de la Industria
El número de granjeros de cerdos ha caído de 17,000 en 2022 a 15,700 en 2023, mostrando el rápido declive de los productores más pequeños que no pueden competir en un mercado cada vez más consolidado.
Pronóstico y Perspectivas Futuras
A pesar del leve aumento en la producción, las proyecciones a largo plazo indican más desafíos para la industria cárnica alemana:
Se espera que el volumen del mercado de carne disminuya 1.73% para 2028, tras años de estancamiento.
Se espera que la demanda de carne en Alemania disminuya 1.72% para 2028 en comparación con 2023.
Se espera que la producción de carne en Alemania tenga una pequeña tasa de crecimiento del 0.65%, y las proyecciones ven un aumento constante pero mínimo.
Se proyecta que la producción de res disminuya 3.41% para 2028, continuando su tendencia a la baja.
Se anticipa que el sacrificio de cerdos tendrá una disminución continua, con una CAGR proyectada de 5 años de -3.54%. Esto significa: 36.26 millones de cabezas para 2028. El pico fue de 59.39 millones de cabezas en 2016, y ha estado disminuyendo desde entonces hasta 45.27 millones de cabezas en 2023.

(Fuente de datos - ReportLinker)
Se espera que la industria de la carne procesada vea un crecimiento limitado, con un CAGR estimado del 0% de 2024 a 2028.
Los segmentos de carne halal y especialidades podrían ver un crecimiento moderado, con inversiones crecientes en productos cárnicos diversificados.
Los avances tecnológicos, las nuevas políticas gubernamentales y los cambios en el comportamiento del consumidor jugarán un papel crucial en la trayectoria de la industria. Los requisitos de sostenibilidad más estrictos y los posibles nuevos impuestos sobre la carne también podrían empujar a más consumidores hacia alternativas.
¿Qué Nos Espera?
La industria cárnica de Alemania se encuentra en una encrucijada. Si bien el leve aumento en la producción proporciona un rayo de esperanza, los desafíos que se avecinan siguen siendo formidables. Regulaciones más estrictas, presiones económicas, cambios en las preferencias del consumidor y brotes de enfermedades representan riesgos significativos para una recuperación sostenida.
La industria debe adaptarse invirtiendo en prácticas agrícolas más sostenibles y conformes al bienestar, diversificando los mercados de exportación y encontrando formas de mantener su competitividad en un paisaje alimentario en evolución. De lo contrario, Alemania no solo correrá el riesgo de más caídas en la producción, sino también de convertirse en un importador neto de carne en los próximos años.
Conclusión
El aumento de la producción de carne alemana en 2024 es un desarrollo notable, pero aún no señala una recuperación completa. Con la fiebre aftosa amenazando al ganado, la presión financiera continua y los hábitos cambiantes de consumo, el camino por delante sigue siendo incierto. Los próximos años determinarán si la industria cárnica de Alemania puede adaptarse y sobrevivir—o si el declive continuará a pesar de los beneficios momentáneos.
Fuentes:
https://meatborsa.com/en/blog/germanys-meat-crisis-whats-behind-the-decline/
https://www.ibisworld.com/germany/industry/meat-processing/711/
https://www.reportlinker.com/clp/country/1568/726365/datasets
https://www.reportlinker.com/dataset/adef68e1989c8f84c1aa17a12c4a523ddf42af6e
https://www.reportlinker.com/dataset/f3eea0bdb2324dddfc0e0fc2f6a323875ba8ea00
https://www.reportlinker.com/dataset/88eff495c091400810e9dfd1df43b58b2a5306be
https://www.reportlinker.com/dataset/508d7e6ce3cd4363c9ae5e164f9a0d89f96b776d
https://www.reportlinker.com/dataset/b109ccd66751c1add7f864876b751b799033128e
https://www.reportlinker.com/dataset/d318ee2034a6f9090358b1e6337d872a57563489
https://meatborsa.com/en/blog/germany-s-meat-production-rises-for-the-first-time-since-2016
https://www.thepigsite.com/news/2025/02/germany-further-relaxes-foot-and-mouth-restrictions
https://meatborsa.com/en/blog/uk-bans-german-meat-and-dairy-imports-amid-foot-and-mouth-outbreak