Entendiendo la Influenza Aviar Altamente Patógena (HPAI) A(H5N1)
Published about 2 months ago in News

Entendiendo la Influenza Aviar Altamente Patógena (HPAI) A(H5N1)

Este blog explica los riesgos, síntomas, estrategias de prevención y recomendaciones de salud pública para proteger a los seres humanos y a los animales de la Aviar de Influenza Alta Patógena A(H5N1).

Profile picture of Martina Osmak
Martina Osmak
Director of Marketing

La influenza aviar, también conocida como "gripe aviar", es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta tanto a aves domésticas como silvestres. En algunos casos, el virus puede transmitirse a mamíferos, incluidos los humanos, lo que representa una grave preocupación para la salud pública. Entre estos virus, la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (HPAI) A(H5N1) ha atraído una atención significativa debido a su potencial para causar enfermedades severas tanto en animales como en humanos.

¿Qué es HPAI A(H5N1)?

HPAI A(H5N1) es una cepa de influenza aviar que es altamente contagiosa entre las aves y, en casos raros, puede infectar a los humanos. El virus se transmite principalmente a través de:

  • Contacto directo con aves o animales infectados

  • Contacto con superficies contaminadas, como excrementos de aves, plumas o leche cruda de vacas lecheras infectadas

  • Inhalación de partículas virales en ambientes contaminados

Aunque las infecciones humanas siguen siendo raras, pueden ser graves, con síntomas que varían desde enfermedades respiratorias leves hasta neumonía y, en algunos casos, incluso la muerte. Desde 1997, se han reportado casos humanos esporádicos en 23 países, con una tasa de letalidad que supera el 50%.

¿Cómo se Propaga?

HPAI A(H5N1) se propaga principalmente entre aves, pero se han detectado brotes en:

  • Granjas comerciales de aves de corral

  • Parvadas de aves en patios traseros

  • Aves silvestres (especialmente especies migratorias)

  • Mamíferos marinos (como focas y leones marinos)

  • Animales domesticados, incluidos ganado lechero, cabras, gatos y perros

Las infecciones humanas están vinculadas al contacto directo con animales infectados o sus entornos contaminados. En EE. UU., se han reportado casos recientes entre trabajadores de granjas avícolas y trabajadores de granjas lecheras que manejan leche cruda de vacas infectadas.

Síntomas en Humanos

Los síntomas humanos de HPAI A(H5N1) pueden variar desde leves hasta severos y pueden incluir:

  • Fiebre o escalofríos

  • Tos, dolor de garganta o congestión nasal

  • Dificultad para respirar o falta de aliento

  • Enrojecimiento ocular (conjuntivitis)

  • Dolores musculares, fatiga o dolor de cabeza

  • Náuseas, vómitos o diarrea (en algunos casos)

Los casos severos pueden llevar a neumonía, falla multiorgánica y muerte.

¿Quién Está en Riesgo?

El público general enfrenta un bajo riesgo de infección. Sin embargo, los individuos en mayor riesgo incluyen:

  • Granjero y trabajadores del ganado y aves de corral

  • Veterinarios y personal de salud animal

  • Trabajadores de la industria láctea que manejan leche cruda

  • Trabajadores de mataderos y procesamiento de alimentos

  • Personal de agencias de vida silvestre que manejan animales enfermos o muertos

  • Individuos en contacto cercano con aves, animales o entornos contaminados

Cómo Protegerse

Para el Público General:

  1. Evitar el Contacto con Animales Enfermos o Muertos – Si debes manejarlos, usa equipo de protección (guantes, mascarillas y gafas).

  2. Cocinar Carne, Aves y Huevos Adecuadamente – Asegúrate de que alcancen temperaturas internas seguras para matar el virus.

  3. Consumir Solo Productos Lácteos Pasteurizados – La leche cruda y sus productos pueden portar virus dañinos.

  4. Lavar las Manos Frecuentemente – Usa agua y jabón, especialmente después de manejar animales o estar en ambientes de alto riesgo.

  5. Monitorear Tu Salud – Si desarrollas síntomas similares a la gripe después de la exposición a animales enfermos, busca atención médica de inmediato.

Para Granjero, Trabajadores y Veterinarios:

  • Usar Equipo de Protección Personal (EPP) como mascarillas N95, guantes, gafas y overoles al manejar animales enfermos.

  • Implementar estrictas medidas de bioseguridad para limitar la propagación del virus.

  • Monitorear rebaños y parvadas en busca de signos de enfermedad y reportar casos sospechosos de inmediato.

  • Desechar adecuadamente los animales muertos para prevenir la contaminación.

Para Proveedores de Salud:

  • Estar al tanto de posibles casos en pacientes con síntomas similares a la gripe y exposición reciente a aves o ganado.

  • Usar medidas adecuadas de control de infecciones en entornos de atención médica.

  • Contactar a los departamentos de salud estatales para pruebas y más orientación.

Qué Hacer Si Has Estado Expuesto

Si has tenido contacto cercano y no protegido con un animal infectado, sigue estos pasos:

  1. Monitorea los Síntomas – Mantén un registro de cualquier síntoma respiratorio o enrojecimiento ocular durante 10 días.

  2. Busca Asesoramiento Médico – Si desarrollas síntomas, informa a tu proveedor de salud sobre tu exposición.

  3. Considera el Tratamiento Antiviral – Los medicamentos antivirales pueden ayudar a reducir la gravedad de la infección si se toman temprano.

  4. Aísla si Estás Enfermo – Quédate en casa y evita el contacto cercano con otros hasta que te recuperes.

Reflexiones Finales

Aunque el riesgo de transmisión humana generalizada de HPAI A(H5N1) permanece bajo, la vigilancia es esencial. Al seguir precauciones de seguridad, evitar exposiciones de alto riesgo y mantenernos informados, podemos ayudar a prevenir la propagación de este grave virus.

Fuente: