Enfermedad Hemorrágica Viral del Conejo (RHD): Un Virus Mortal que Afecta a los Conejos
Published 3 months ago in News

Enfermedad Hemorrágica Viral del Conejo (RHD): Un Virus Mortal que Afecta a los Conejos

La Enfermedad Hemorrágica Viral (RHD) es un virus altamente contagioso y a menudo fatal que afecta a los conejos en todo el mundo, incluyendo poblaciones silvestres, domésticas y de granja. Identificada por primera vez en China en 1984, se propagó rápidamente a Europa y ahora se encuentra en la mayoría de las partes del mundo.

Profile picture of Martina Osmak
Martina Osmak
Director of Marketing

¿Qué causa la RHD?

La RHD es causada por un calicivirus, con dos cepas principales:

  • RHD-1: Más severa pero afecta principalmente a conejos mayores de 8 a 10 semanas.

  • RHD-2: Menos mortal en general, pero infecta conejos de todas las edades, incluyendo a los muy jóvenes.

¿Cómo se propaga la RHD?

El virus se propaga a través del contacto directo con conejos infectados o indirectamente a través de alimentos, agua, cama o superficies contaminadas. También puede ser transportado por:

  • Insectos (moscas, pulgas y mosquitos)

  • Aves (en sus patas o excrementos)

  • Viento (transportando partículas virales diminutas)

  • Humanos, mascotas u objetos (zapatos, ropa, manos)

El virus es extremadamente resistente y puede sobrevivir en el ambiente durante meses, incluso en altas temperaturas.

Signos de infección por RHD

Los síntomas dependen de cuán severa sea la infección:

  • Peracute (Muerte Súbita): No hay señales de advertencia; el conejo muere de repente.

  • Aguda (Enfermedad de Acción Rápida): Fiebre, dificultad para respirar, sangrado por la nariz, debilidad y muerte súbita dentro de 12 a 36 horas.

  • Crónica (Enfermedad Prolongada): Pérdida de peso, ictericia (piel amarilla), cansancio y muerte en 1 a 2 semanas debido a insuficiencia hepática.

¿Cómo se diagnostica la RHD?

La RHD es difícil de diagnosticar antes de la muerte, ya que los síntomas suelen ser súbitos y severos. Generalmente se necesita un examen post-mortem para confirmar la enfermedad.

Cómo proteger a los conejos de la RHD

Prevenir la RHD es crucial, ya que el tratamiento no es efectivo. Aquí tienes lo que puedes hacer:

Vacunación: La protección más efectiva. Está disponible una vacuna combinada que protege contra RHD-1, RHD-2 y mixomatosis. Los conejos necesitan refuerzos anuales para mantenerse protegidos.

Higiene y Bioseguridad:

  • Mantén las jaulas y los corrales limpios.

  • Prevén el contacto con conejos salvajes y roedores.

  • No alimentes a los conejos con hierba o verduras de áreas donde habitan conejos salvajes.

  • Lava tus manos y cambia de ropa después de manipular otros conejos.

Limitar la Exposición:

  • Mantén a los conejos de interior protegidos; aún corren riesgo.

  • Evita exposiciones o reuniones de conejos si hay un brote.

¿Es peligrosa la RHD para los humanos?

No, la RHD solo afecta a los conejos y no se propaga a humanos ni a otras mascotas.

Reflexiones Finales

La RHD es una enfermedad mortal pero prevenible. La vacunación y una buena higiene son las mejores maneras de proteger a tus conejos. Si tienes conejos, habla con tu veterinario sobre la vacunación para mantenerlos a salvo.

Fuente: