
Empacadoras de Carne y Proveedores de Brasil Enfrentan Multas de $64 Millones por Deforestación Ilegal en el Amazonas
La agencia federal de medio ambiente de Brasil, Ibama, ha impuesto multas de $64 millones a 23 empresas empacadoras de carne y sus proveedores, incluidas JBS, la mayor empresa de empacado de carne del mundo.

En una acción de cumplimiento histórica, la agencia federal de medio ambiente de Brasil, Ibama, ha impuesto multas de $64 millones a 23 empresas empacadoras de carne y sus proveedores, incluidas JBS, la mayor empresa de empacado de carne del mundo. Las multas siguen a una investigación, denominada “Operación Carne Fría 2”, que tuvo como objetivo a empresas que compran ganado criado ilegalmente en tierras deforestadas en el Amazonas, una práctica que provoca una destrucción ambiental significativa en la región.
Operación Carne Fría 2: Rastreando Granjas de Ganado Ilegales en el Amazonas
La investigación de Ibama descubrió la cría ilegal de ganado en 100 millas cuadradas de pasto que habían sido oficialmente prohibidas para uso comercial debido a deforestación previa. La operación reveló que aproximadamente 18,000 cabezas de ganado fueron criadas dentro de esta área restringida. Adicionalmente, se incautaron 8,854 cabezas de ganado directamente de estas zonas ilegales, subrayando la naturaleza sistémica del problema y su contribución a la deforestación del Amazonas.
Esta represión no se trata solo de multas; marca un paso vital para abordar las prácticas agrícolas que aceleran la deforestación del Amazonas. La cría de ganado es una causa principal de pérdida de bosques en Brasil, y MapBiomas, un grupo que rastrea el uso de la tierra, estima que el 90% de la tierra despejada desde 1985 hasta 2023 se convirtió en pastizales, abarcando un área comparable a Francia. Hoy, el 14% del Amazonas está dedicado a tierras de pastoreo, lo que representa una preocupación ambiental importante, dada la función crítica del Amazonas en la regulación climática global.
Responsabilidad y Deforestación: El Mensaje de Ibama a la Industria
El jefe de protección ambiental de Ibama, Jair Schmitt, enfatizó la importancia de responsabilizar a las empresas a lo largo de la cadena de producción. “Estamos inspeccionando la cadena de producción para responsabilizar a los infractores por adquirir productos de la deforestación y garantizar que el crimen no pague”, dijo a Associated Press.
Entre los penalizados, JBS se destaca debido a su posición como líder mundial en empacado de carne. La empresa fue multada con $108,000 por la compra de 1,231 cabezas de ganado de áreas restringidas, aunque esta cifra solo la coloca en quinto lugar entre los infractores en términos de tamaño de la multa. JBS ha estado involucrada en controversias anteriores relacionadas con la deforestación y enfrenta demandas en curso por supuestamente abastecerse de ganado de áreas protegidas del Amazonas, como Jaci-Paraná.
En respuesta a estas últimas acusaciones, JBS reiteró su compromiso con prácticas sostenibles, destacando un sistema de monitoreo geoespacial diseñado para prevenir el abastecimiento ilegal. Sin embargo, a pesar de las afirmaciones de transparencia y adherencia a su “Política de Compras Responsable”, la empresa ha sido reticente a abordar directamente las acusaciones, especialmente en relación con Jaci-Paraná.
La Ampliación del Alcance: Otros Principales Infractores
Aunque JBS puede atraer más atención internacionalmente, no está sola enfrentando penalizaciones. Agropam, operando como Frizam en la ciudad de Boca do Acre, recibió la multa más grande de $493,000 por adquirir 5,624 bovinos de áreas embargadas. A diferencia de JBS, el mercado de Frizam es doméstico, vendiendo carne solo dentro de Brasil.
Otras empresas apuntadas por la operación incluyen Mafrico, Frigol, y 163 Beef, aunque estas empresas han sido menos vocales en respuesta. Mafrico y Frigol declinaron comentar, mientras que la información de contacto para 163 Beef no estaba disponible.
¿Qué Sigue para la Industria Cárnica de Brasil?
La industria del empacado de carne de Brasil está bajo intenso escrutinio tanto a nivel nacional como internacional, con empresas cada vez más presionadas para adoptar prácticas sostenibles y evitar asociaciones con la deforestación ilegal. JBS, por ejemplo, ha solicitado una cotización en la Bolsa de Valores de Nueva York, un movimiento que ha enfrentado resistencia de legisladores estadounidenses y defensores del medio ambiente debido al historial de deforestación de la empresa. Una decisión de la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. sobre la cotización de JBS sigue pendiente, aunque el resultado podría señalar a la comunidad internacional cómo EE. UU. ve la responsabilidad de sostenibilidad corporativa.
Las multas de $64 millones son un fuerte mensaje para las empresas empacadoras de carne de que el costo de la deforestación ilegal no quedará sin desafío. Subraya una creciente determinación de las autoridades brasileñas para hacer cumplir las leyes ambientales y preservar lo que queda del bosque amazónico.
El Panorama General: La Crisis Ambiental de Brasil
Esta represión a la industria del empacado de carne es un momento crucial para la política ambiental de Brasil. Si bien el Amazonas sirve como un sumidero de carbono vital, su deforestación continua amenaza con liberar vastas cantidades de carbono almacenado, intensificando el cambio climático. Como tal, detener la deforestación no es solo un problema nacional sino un imperativo global.
Los esfuerzos recientes de Ibama indican un compromiso para responsabilizar a las empresas y desarticular los incentivos económicos que impulsan la deforestación. Si es exitosa, la Operación Carne Fría 2 podría servir como modelo para otras naciones que enfrentan desafíos similares y promover más reformas en las industrias que contribuyen a la degradación ambiental.
Conclusión
Las multas de $64 millones impuestas a los empacadores de carne de Brasil marcan un paso decisivo en la lucha contra el impacto ambiental en el Amazonas. A medida que las empresas enfrentan presión para adoptar prácticas sostenibles, la aplicación de la ley por parte de Ibama puede ser el empujón necesario para transformar la industria del ganado de Brasil y proteger al Amazonas de una mayor destrucción. Sin embargo, queda por ver si estas multas conducirán a cambios a largo plazo.
Fuente:
- https://www.arkansasonline.com/news/2024/oct/29/meat-packers-suppliers-in-brazil-facing-64/