
China Deja de Comprar Carne a Brasil, Argentina, Uruguay y Mongolia
China ha detenido las importaciones de carne de res de varios proveedores en Brasil, Argentina, Uruguay y Mongolia debido a un exceso de oferta en el mercado y preocupaciones regulatorias, lo que impacta el comercio global de carne.

China ha decidido dejar de importar carne de res de varias empresas de procesamiento de carne en Brasil, Argentina, Uruguay y Mongolia. La prohibición, que entrará en vigor el 3 de marzo de 2025, afecta a siete instalaciones, incluyendo dos en Argentina, tres en Brasil, una en Uruguay y una en Mongolia. Aunque las autoridades chinas no dieron una razón oficial, es probable que esté relacionada con un exceso de oferta de carne de res en China, lo que ha llevado a que los precios internos caigan a niveles muy bajos.
¿Por qué tomó China esta medida?
El año pasado, China importó un récord de 2.87 millones de toneladas métricas de carne de res, lo que llevó a un mercado saturado. El Ministerio de Comercio ha estado investigando cómo este gran volumen de importaciones afecta a los agricultores locales. La decisión de suspender ciertos proveedores podría ser un intento de controlar el mercado y apoyar a los productores de carne de res nacionales.
En Brasil, las suspensiones están relacionadas con problemas de cumplimiento normativo. La Asociación Brasileña de Exportadores de Carne (Abiec) declaró que las empresas afectadas están trabajando para cumplir con los requisitos de China para poder reanudar las exportaciones.
Impacto en los empacadores de carne argentinos
Uno de los mayores exportadores argentinos afectados, Frigorífico Regional General Las Heras SA, ha estado luchando con problemas de tipo de cambio. La empresa se retrasó en las entregas, con 70 contenedores demorados a finales de 2024. Representantes del negocio explicaron que la planta había estado cerrada durante parte del año para renovaciones que cumplen con los estándares europeos, lo que llevó a retrasos operativos. Ahora, están trabajando para resolver el atraso, pero el tipo de cambio desfavorable dificulta la rentabilidad.
La empresa señaló que su matadero no está operando a plena capacidad, procesando solo alrededor de 1,000 cabezas de ganado por semana. Si bien esperan resolver el problema en los próximos meses, reconocen que algunos socios comerciales están perdiendo la paciencia.
Efectos en el comercio global
China es el mayor importador de carne de res del mundo, dependiendo en gran medida de Brasil, Argentina y Uruguay. Esta suspensión podría afectar los mercados globales de carne de res, especialmente porque China también ha impuesto un arancel del 10% a la carne de res de EE. UU. a partir del 10 de marzo de 2025. Los principales países exportadores de carne de res como Australia y Estados Unidos estarán observando de cerca cómo evolucionan las políticas comerciales de China.
El movimiento de China destaca sus esfuerzos por estabilizar su mercado interno mientras equilibra las relaciones comerciales. El resultado de su investigación en curso sobre las importaciones de carne de res podría determinar futuras restricciones y patrones comerciales para los principales proveedores de carne a nivel mundial.