China apunta a la agricultura estadounidense en medio de la escalada de la guerra comercial con la administración Trump.
Published 2 months ago in News

China apunta a la agricultura estadounidense en medio de la escalada de la guerra comercial con la administración Trump.

China se está preparando para responder a los nuevos aranceles de EE. UU. al apuntar a las exportaciones agrícolas estadounidenses, lo que aumenta las tensiones comerciales y ejerce presión económica sobre los agricultores y empresas estadounidenses.

Profile picture of Martina Osmak
Martina Osmak
Director of Marketing

Introducción

La guerra comercial entre EE. UU. y China se está intensificando nuevamente, con China planeando contramedidas contra los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. El último desarrollo señala posibles interrupciones económicas, particularmente en el sector agrícola, ya que China sigue siendo el mercado más grande para las exportaciones agrícolas de EE. UU. Este blog explora la situación en desarrollo, sus implicaciones y el impacto económico más amplio.

1. El Conflicto Arancelario: Una Guerra Comercial Renovada

Las tensiones comerciales entre EE. UU. y China han resurgido, con el presidente Trump anunciando un arancel adicional del 10% sobre los productos chinos. Esto eleva los aranceles acumulativos al 20%, intensificando la fricción económica entre las dos superpotencias. Trump justificó la medida acusando a Pekín de no frenar los envíos de fentanilo hacia EE. UU., una acusación que China niega rotundamente.

La respuesta de China, según lo informado por Global Times, incluye medidas tanto arancelarias como no arancelarias dirigidas a exportaciones clave de EE. UU. Los productos agrícolas y alimentarios están a la vanguardia de esta represalia, reviviendo recuerdos de disputas comerciales anteriores durante el primer mandato de Trump.

2. La Agricultura de EE. UU. en el Punto de Mira

La Importancia de China como Mercado Agrícola de EE. UU.

China sigue siendo el mayor comprador de productos agrícolas estadounidenses, convirtiendo a la agricultura en un importante elemento de negociación en las conversaciones comerciales. En 2024, China importó productos agrícolas de EE. UU. por un valor de 29.25 mil millones de dólares, marcando una caída del 14% respecto al año anterior y continuando una tendencia a la baja desde 2023.

¿Qué Productos Agrícolas Están en Riesgo?

Se espera que China imponga aranceles sobre:

  • Soja – Una importante exportación de EE. UU. que ya ha visto volatilidad en las importaciones chinas.

  • Productos Cárnicos – La carne de res, cerdo y pollo podrían enfrentar restricciones adicionales.

  • Cereales y Otras Materias Primas – El trigo y el maíz pueden estar sujetos a nuevos gravámenes.

Las reacciones del mercado fueron rápidas, con futuros de harina de soja y harina de colza de China aumentando un 2.5% tras el anuncio. La Bolsa de Productos de Dalian registró sus precios de contratos de harina de soja más altos desde septiembre de 2024.

3. Guerra Comercial 2.0: Lecciones del Pasado

La actual batalla arancelaria recuerda la guerra comercial del primer mandato de Trump, que condujo a:

  • Incertidumbre en los mercados globales

  • Desaceleraciones económicas en ambos países

  • Estrategias alternativas de cadenas de suministro por parte de las industrias afectadas

Los expertos sugieren que, si bien los agricultores estadounidenses han tenido tiempo para prepararse para este escenario, encontrar mercados alternativos sigue siendo un desafío. La primera guerra comercial obligó al sector agrícola a diversificarse, pero el dominio de China como comprador significa que cualquier reducción en el comercio tendrá consecuencias significativas.

4. Implicaciones Económicas y Políticas

Impacto en los Agricultores y Exportadores Estadounidenses

Muchos agricultores estadounidenses, ya luchando con fluctuaciones del mercado, podrían enfrentar más dificultades económicas. La disminución de la demanda china podría llevar a:

  • Precios más bajos para los productos agrícolas de EE. UU.

  • Aumentos en las subvenciones gubernamentales para apoyar a los agricultores

  • Interrupciones en la cadena de suministro mientras los productores buscan nuevos compradores

Movimientos Estratégicos de China

La decisión de China de retaliar durante el Congreso Nacional del Pueblo (CNP) es políticamente significativa. La reunión establece la agenda económica de Pekín para 2025, y el momento sugiere un esfuerzo calculado para demostrar resiliencia y fortaleza económica.

Además, China se está enfocando en el crecimiento industrial a largo plazo con su estrategia "Hecho en China 2025", que busca reducir la dependencia de bienes y tecnología estadounidenses.

5. El Futuro de las Relaciones EE. UU.-China

A pesar de las crecientes tensiones, Pekín ha indicado su disposición a volver a las negociaciones, ya que el Ministerio de Comercio de China ha expresado esperanzas de conversaciones comerciales renovadas. Sin embargo, sin discusiones formales programadas, una resolución sigue siendo incierta.

Los analistas comerciales advierten que una escalada continua podría perjudicar a ambas economías. La primera guerra comercial desaceleró el crecimiento económico global, y una repetición podría tener repercusiones similares.

Conclusión

Las renovadas tensiones comerciales entre EE. UU. y China destacan la naturaleza frágil de los lazos económicos globales. Mientras China prepara contramedidas contra los aranceles de Trump, los agricultores y empresas estadounidenses se preparan para posibles pérdidas. Si las negociaciones evitarán una guerra comercial a gran escala sigue siendo un misterio, pero las apuestas son altas para ambas partes.

Por ahora, las empresas y los responsables de políticas deben prepararse para la incertidumbre mientras las dos economías más grandes del mundo navegan por otro período de confrontación económica.

Fuentes: