Carne enlatada y el bicho del milenio: Cómo un error cárnico desató un pánico global
Published 4 months ago in News

Carne enlatada y el bicho del milenio: Cómo un error cárnico desató un pánico global

...un lote de carne enlatada en una tienda Marks & Spencer en 1987 se convertiría en una de las primeras señales de las peculiares rarezas del bug del milenio, destacando cómo incluso los artículos más mundanos podrían enredarse en una red de errores informáticos.

Profile picture of Martina Osmak
Martina Osmak
Director of Marketing

Hace veinticinco años, el mundo enfrentó un susto tecnológico sin precedentes: el Y2K, o el bug del milenio. Fue una época en la que los temores de fallos en los sistemas, accidentes nucleares y colapsos sociales dominaban los titulares. Pero en medio de esta charla apocalíptica digital, un lote de carne enlatada en una tienda de Marks & Spencer en 1987 se convertiría en una de las primeras señales de las peculiaridades del bug del milenio, destacando cómo incluso los artículos más mundanos podían quedar atrapados en una red de errores informáticos.

El Curioso Caso de la Carne Expirada

En 1987, Marks & Spencer rechazó un envío de carne enlatada que fue marcado como casi 90 años más allá de su fecha de caducidad. ¿El problema? Las computadoras malinterpretaron la fecha posterior al 2000, viéndola como enero de 1900 en lugar de 2000. Esta anomalía temprana mostró cómo los formatos de fecha abreviados, diseñados para ahorrar potencia de procesamiento y espacio de almacenamiento, podían llevar a confusiones en el mundo real.

Lo que fue un pequeño contratiempo para Marks & Spencer fue un presagio de preocupaciones mayores. A medida que las empresas y los gobiernos se volvían cada vez más dependientes de sistemas informáticos heredados, el riesgo de que estos sistemas no interpretaran correctamente el año 2000 se cernía como una sombra. Para la industria cárnica—que depende en gran medida de la logística precisa, el seguimiento de inventarios y los controles de calidad sensibles a las fechas—las implicaciones eran significativas.

Acumulando para la Supervivencia: El Rol de la Carne en los Preparativos para el Y2K

Mientras el bug del milenio provocaba pánico en diversas industrias, también desencadenó una prisa por acumular bienes esenciales, y la carne estaba en la cima de la lista. Los hogares y las empresas temían posibles interrupciones en las cadenas de suministro y los sistemas de refrigeración, lo que podría llevar a escasez de productos perecederos. Algunas familias llenaron congeladores y despensas con carnes enlatadas y congeladas para protegerse contra la incertidumbre del Y2K.

Una familia británica, los Perrons, abandonó su hogar para ir a una cabaña autosuficiente en Escocia, completa con gallinas y un huerto. Su estrategia reflejaba una tendencia global más amplia: acumular carne enlatada y otros no perecederos como salvaguarda contra un posible colapso en los sistemas alimentarios. Para la industria cárnica, la era del Y2K fue un llamado de atención para adoptar avances tecnológicos e invertir en sistemas robustos. Aunque el apocalipsis temido no se materializó, el esfuerzo por prevenirlo trajo mejoras duraderas en la gestión de la cadena de suministro y la eficiencia operativa.

Lecciones para Hoy

Al reflexionar sobre el susto del Y2K 25 años después, queda claro que aunque el pánico pudo haber sido exagerado, las lecciones aprendidas—desde garantizar la preparación tecnológica hasta construir cadenas de suministro resilientes—siguen dando forma a las industrias, asegurando que incluso en tiempos inciertos, el apetito del mundo por la carne siga satisfecho.

Fuentes: