Caballo Herpes 101
Published 15 days ago in News

Caballo Herpes 101

Este blog está aquí para ayudarte a comprender lo esencial de la Rhinopneumonitis Equina (sí, ese es el nombre elegante), sin necesidad de tener un doctorado en ciencias veterinarias.

Profile picture of Martina Osmak
Martina Osmak
Director of Marketing

Si alguna vez has oído el término “herpesvirus equino” y de inmediato te has imaginado algo aterrador, no estás del todo equivocado, pero tampoco estás solo. Este blog está aquí para ayudarte a entender lo esencial de la Rhinopneumonitis Equina (sí, ese es el nombre elegante), sin necesidad de un doctorado en ciencias veterinarias.

Desglosémoslo.

¿Qué Es?

La rhinopneumonitis equina (ER) es causada por dos cepas de herpesvirus que afectan a los caballos: EHV-1 y EHV-4. Piénsalos como parientes cercanos que, por casualidad, causan diferentes tipos de problemas.

  • EHV-1 es el hermano más peligroso. Puede causar:

    • Enfermedad respiratoria

    • Aborto en yeguas preñadas

    • Enfermedad neurológica (también llamada EHM: mieloencefalopatía por herpesvirus equino)

  • EHV-4 se adhiere principalmente al tracto respiratorio. Es más leve y común, especialmente en caballos jóvenes.

Ambos virus son altamente contagiosos y están presentes en la mayoría de las poblaciones de caballos en todo el mundo.

Cómo Se Propaga

Estos virus aman los espacios reducidos: piensa en establos, remolques, exhibiciones. Se propagan a través de:

  • Secreciones nasales (qué asco, lo sabemos)

  • Tos o estornudos

  • Tejido o fluidos fetales abortados

  • Equipos y superficies compartidas

Una vez que un caballo contrae EHV, nunca realmente se deshace de él. El virus puede "quedarse en silencio" en el cuerpo y reaparecer durante el estrés o la enfermedad, al igual que los herpes en humanos.

Qué Observar

En casos respiratorios:

  • Fiebre

  • Secreción nasal

  • Tos

  • Pérdida de apetito

  • Letargo

En yeguas:

  • Aborto repentino en etapas avanzadas (a menudo sin señales de advertencia)

En casos neurológicos (solo EHV-1):

  • Marcha inestable

  • Debilidad en la parte trasera

  • Dificultad para orinar o defecar

  • En casos severos, parálisis

Cómo Se Diagnostica

Los veterinarios utilizan una mezcla de herramientas:

  • Pruebas PCR: prueba súper sensible que busca ADN viral (generalmente de hisopos nasales o tejido fetal)

  • Cultivo viral: intentar cultivar el virus en un laboratorio (más antiguo pero aún útil)

  • Análisis de sangre: estos ayudan pero no siempre son concluyentes, ya que muchos caballos han estado expuestos antes

¿Se Puede Prevenir?

Sí y no.

  • Existen vacunas que pueden ayudar a reducir:

    • La gravedad de la enfermedad respiratoria

    • La posibilidad de aborto

  • Pero no protegen contra la forma neurológica de la enfermedad.

La gestión es tan importante como las vacunas:

  • Pon en cuarentena a los recién llegados

  • Aisla a los caballos enfermos

  • Limpia el equipo regularmente

  • Evita el hacinamiento

  • Minimiza el estrés, especialmente en yeguas preñadas

Por Qué la Versión Neurológica Es Tan Aterradora

La forma neurológica (EHM) es impredecible y de rápida evolución. Una mutación en el virus EHV-1 puede hacer que sea más probable que invada el sistema nervioso, pero incluso las cepas no mutadas pueden causar problemas.

Y aunque no es muy común, cuando ataca, ataca fuerte.

Cómo los Veterinarios Confirman que Es EHV

  1. Hisopos nasales o muestras de tejido (especialmente en casos de aborto)

  2. Análisis de sangre para detectar la respuesta inmune

  3. Examen post-mortem en casos severos

  4. Pruebas PCR para diagnóstico rápido y específico

La Conclusión

EHV-1 y EHV-4 son parte de la vida equina. No puedes eliminar completamente el riesgo, pero puedes prepararte:

  • Vacuna regularmente

  • Mantén fuerte tu bioseguridad

  • Actúa rápidamente cuando aparezcan síntomas

  • Conoce el comportamiento normal de tus caballos para poder detectar cambios temprano

Consejo Profesional para Propietarios de Caballos

Solo porque un caballo parezca saludable, no significa que no pueda propagar el virus. Por eso, la bioseguridad no es solo para establos de exhibición o caballerías de carreras, es para todos.

Fuentes: