
De la Granja a la Mesa: Cómo el Reino Unido y Kazajistán Están Redefiniendo la Carne para 2027
Waitrose y Kazajistán están tomando caminos muy diferentes para cambiar cómo la carne llega a nuestros platos: uno a través de un mayor bienestar animal y el otro a través de la seguridad alimentaria.

Cuando se trata de alimentos, el cambio está en el horizonte—y dos anuncios recientes muestran cuán variado puede ser ese cambio.
Waitrose: Poniendo el Bienestar Primero
El supermercado británico Waitrose se ha comprometido a que para 2027 toda su carne de cerdo de marca propia será 100% de libre pastoreo. A partir de octubre de 2025, los clientes ya verán carne de cerdo picada, filetes, chuletas y cortes de libre pastoreo en las estanterías.
Libre pastoreo aquí significa que los cerdos son criados al aire libre, libres para vagar y vivir de manera natural. Es bueno para el bienestar animal, bueno para los agricultores, y, según Waitrose, bueno para el sabor.
Los compradores también notarán etiquetas de bienestar en niveles diseñadas para guiar las elecciones de manera rápida y transparente. Para Waitrose, esto es más que solo comida—se trata de valores.
Kazajistán: Asegurando el Plato
Mientras tanto, en Asia Central, Kazajistán está persiguiendo un objetivo diferente. El país planea ser totalmente autosuficiente en carne de pollo para 2027.
En solo cinco años, Kazajistán ha reducido su dependencia de las importaciones de casi la mitad a menos de una quinta parte. Se están abriendo nuevas granjas avícolas, la producción está aumentando, y el objetivo es claro: satisfacer toda la demanda interna con pollo producido localmente.
No se trata de etiquetas de bienestar o de marca para consumidores—se trata de seguridad alimentaria, independencia económica y construir resiliencia para el futuro.
Dos Caminos, Un Destino
A primera vista, estas historias no podrían ser más diferentes. Waitrose está apostando por estándares más altos para conquistar a los consumidores conscientes, mientras que Kazajistán se centra en la autosuficiencia para alimentar a su población.
Pero juntas, destacan una verdad más grande: para 2027, la forma en que producimos y consumimos carne se verá muy diferente. Ya sea por bienestar, sostenibilidad o seguridad, los sistemas que colocan comida en nuestros platos están siendo reimaginados.
Fuentes: