Primera fatalidad en EE. UU. relacionada con alergia a la carne por garrapatas
Published about 13 hours ago in News

Primera fatalidad en EE. UU. relacionada con alergia a la carne por garrapatas

Los investigadores han confirmado la primera muerte documentada por el síndrome alpha-gal, una alergia a la carne roja asociada a garrapatas que es cada vez más relevante para los profesionales de la industria cárnica.

Profile picture of Martina Osmak
Martina Osmak
Director of Marketing

Los investigadores han confirmado la primera muerte registrada causada por el síndrome de alpha-gal (AGS), una reacción alérgica retrasada a la carne roja que se desarrolla tras las picaduras de ciertos tipos de garrapatas. El caso, detallado recientemente por equipos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia, involucró a un hombre de 47 años de Nueva Jersey cuyos síntomas aparecieron horas después de comer carne de res en dos ocasiones separadas en 2024.

Un Caso Raro pero Significativo

Según los hallazgos publicados, el hombre experimentó una grave angustia gastrointestinal—característica del AGS—después de comer un filete durante un viaje de campamento familiar. Un episodio similar ocurrió dos semanas después tras comer una hamburguesa en una barbacoa. Aunque parecía estable más temprano en la noche, se colapsó en casa y no pudo ser reanimado. Una autopsia inicial no pudo determinar la causa de la muerte, lo que llevó a una investigación adicional.

Muestras de sangre analizadas posteriormente en UVA y en la Clínica Mayo revelaron marcadores consistentes con una reacción alérgica severa, incluyendo anticuerpos elevados contra alpha-gal, un carbohidrato presente en la mayoría de las carnes de mamíferos. Esto confirmó que el hombre había desarrollado AGS y experimentó un evento anafiláctico fatal.

Vínculo con Garrapatas Lone Star

El paciente había sido picado múltiples veces durante ese verano por lo que inicialmente se pensó que eran chinches. Los investigadores determinaron que probablemente se trataba de larvas de garrapatas Lone Star—el principal vector asociado con AGS en EE. UU. Estas garrapatas adquieren alpha-gal al alimentarse de mamíferos y pueden transferirlo a los humanos a través de picaduras posteriores.

Las garrapatas Lone Star son más comunes en el sur, este y centro de EE. UU., aunque su rango ha estado expandiéndose de manera constante. El aumento de las poblaciones de ciervos y los cambios en los patrones climáticos se consideran factores contribuyentes. A medida que la exposición aumenta, se están identificando más casos de AGS; los datos de los CDC sugieren más de 110,000 casos sospechosos entre 2010 y 2022, aunque el número real puede ser significativamente mayor.

Relevancia para los Interesados en la Industria Cárnica

Para los procesadores de carne, distribuidores y operaciones de servicios de alimentos, el AGS sigue siendo poco común pero cada vez más reconocido. La condición no afecta la seguridad o las prácticas de manejo de la carne; en cambio, representa un problema de salud emergente para los consumidores impulsado por la exposición ambiental a las garrapatas. Las reacciones suelen ocurrir de dos a seis horas después de consumir carne de res, cerdo, cordero u otros productos de mamíferos, lo que hace que la alergia sea difícil de identificar sin la debida conciencia clínica.

Notas Clínicas y de Salud Pública

La mayoría de las personas con AGS manejan los síntomas a través de ajustes dietéticos, principalmente evitando la carne roja y a veces los productos lácteos o la gelatina. Las reacciones severas son poco comunes, y las muertes extremadamente raras—el caso de Nueva Jersey es la primera muerte conocida vinculada directamente al consumo de carne en una persona con AGS.

Los expertos médicos enfatizan que el diagnóstico se basa en un historial claro de síntomas y pruebas de laboratorio. Sin embargo, las encuestas indican que muchos clínicos aún no están familiarizados con el AGS, lo que puede retrasar la identificación.

Prevención de la Exposición a Garrapatas

Las agencias de salud pública continúan destacando la evasión de garrapatas como la principal estrategia preventiva. Las medidas recomendadas incluyen ropa protectora, repelentes y evitar la hierba alta y la maleza durante los picos de actividad de las garrapatas.

Fuente: